MENU
  • INICIO
  • UNASUR
    • ¿CÓMO FUNCIONA UNASUR?
    • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    • HISTORIA
    • INSTANCIAS
      • Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED - CDS)
      • INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD - ISAGS
    • Tratado Constitutivo, Reglamento General y Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo
      • Tratado Constitutivo
      • Reglamento General
      • Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo
  • SECRETARÍA GENERAL
    • SECRETARIO GENERAL
    • SECRETARIOS GENERALES
    • ATRIBUCIONES SECRETARÍA GENERAL
    • DIRECCIONES DE UNASUR
      • DIRECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS
      • DIRECCIÓN DE ASUNTOS SOCIALES
      • DIRECCIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS Y DEFENSA
      • DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y AGENDA TÉCNICA
      • DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA
  • PRESIDENCIA PRO TEMPORE
    • ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE
    • PRESIDENTES PRO TÉMPORE
  • CONSEJOS
    • CONSEJO DE JEFAS Y JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
    • CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES
    • CONSEJO DE DELEGADAS Y DELEGADOS
    • CONSEJOS MINISTERIALES Y SECTORIALES
      • CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO DE UNASUR
      • CONSEJO DE SALUD SURAMERICANO DE UNASUR
      • CONSEJO ELECTORAL DE UNASUR
      • CONSEJO ENERGÉTICO SURAMERICANO
      • CONSEJO SURAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE UNASUR
      • CONSEJO SURAMERICANO DE CULTURA
      • CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL SURAMERICANO
      • CONSEJO SURAMERICANO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
      • CONSEJO SURAMERICANO DE EDUCACIÓN
      • CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO
      • CONSEJO SURAMERICANO SOBRE EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS
      • CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
  • ESTADOS MIEMBROS
  • DOCUMENTOS NORMATIVOS
    • REPOSITORIO DIGITAL UNASUR
  • CONTÁCTENOS

Usted está aquí

Inicio » Blogs » blog de Prensa y Relaciones Institucionales » Comunicado del Secretario General de UNASUR - Expresidente Ernesto Samper Pizano sobre la situación de Venezuela
  • English
  • Español

Intranet

/

           Mapa del sitio

Buscar

Comunicado del Secretario General de UNASUR - Expresidente Ernesto Samper Pizano sobre la situación de Venezuela

La Secretaría General de UNASUR, ha estado siguiendo de cerca la evolución de la situación de Venezuela en la cual confluyen factores de perturbación económica, política e internacional. 

 

Los Cancilleres designados por el Consejo de Cancilleres de la UNIÓN, reunidos en la ciudad de Montevideo el pasado 9 de Febrero, fueron informados por el Secretario General y la Canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, sobre los términos de la conversación que sostuvo el Secretario General con el Presidente Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas, el 4 de Febrero.

 

Desde entonces y hasta hoy, el Secretario General ha venido informando a los gobiernos de UNASUR sobre las gestiones que la Secretaría está adelantando para abrir canales de diálogo y entendimiento externos e internos, que preserven  la continuidad democrática del hermano país, respetando, por supuesto, su soberanía y la legitimidad de sus instituciones. A lo largo de ésta semana la Secretaría trabajó en los términos de la Agenda que cumplirían los Cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador en la visita que harán a Venezuela en los próximos días atendiendo una invitación del gobierno del Presidente Nicolás Maduro a raíz de la reunión de Montevideo. La Secretaría propondrá, con posterioridad a esta visita,  una reunión extraordinaria de Cancilleres de UNASUR para examinar el tema de Venezuela.

 

“Considero que la próxima visita de los Cancilleres puede ser muy útil en el propósito de contribuir a una despolarización del ambiente político que se vive en la hoy compleja realidad de Venezuela y ayudar a concitar un acuerdo nacional sobre el manejo de temas como el ajuste social de la economía que parece ser inevitable, afirmó Samper Pizano. Los venezolanos y la opinión internacional deben entender, agregó, que las salidas que se examinen y acuerden para apoyar al pueblo de Venezuela tienen que ser democráticas, pacíficas y ajustadas a la Constitución y las leyes. Tenemos que desarmar los espíritus y armar las voluntades” concluyó Samper. 

 

  • blog de Prensa y Relaciones Institucionales

SÍGUENOS

  • INICIO
  • UNASUR
  • SECRETARÍA GENERAL
  • PRESIDENCIA PRO TÉMPORE
  • CONSEJOS
  • ESTADOS MIEMBROS
  • CONTÁCTENOS
Síguenos en:
           
 

Logo Unasur

 

 

Dirección: Av. Manuel Córdova Galarza, Mitad del Mundo
C. P.: 170311 - Quito, Ecuador
Telf.: (+593 - 2) 399 0900
Mail: secretaria.general@unasursg.org
Mapa del Sitio I Contáctenos

Copyright © 2018,

Design by Zymphonies